21 de agosto de 1945 – El comienzo de la Huelga Real y 7 momentos clave en el establecimiento del comunismo en Rumanía

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
havre, André Maurois, modernidad, Nobel, literatura, Huelga Real, Reina Isabel II,Mărășești, Frida Kahlo,Țepeș, Catherine de Aragon, Gran Canaria
Foto: Pixabay.com

Traducción: Ştefania-Daniela Ghiță

El período entre el 21 de agosto de 1945 y el 7 de enero de 1946 se conoce en la historia rumana como La Huelga Real.

 

Durante este periodo, de 21 de agosto de 1945 hasta el 7 de enero de 1946, el monarca se negó a firmar las actas del Gobierno de Petru Groza (gobierno procomunista, considerado poco representativo para el país) y recibir a los ministros en audiencia. Durante este período, el Consejo de Ministros siguió funcionando ilegalmente.

Como un estreno en la historia nacional, el primer ministro rechaza la petición de dimisión del Rey, considerando que cuenta con el apoyo de Moscú y que Stalin tiene mayor autoridad que el propio Rey. El objetivo principal del soberano era reemplazar al Gobierno subyugado de Moscú por uno representativo de las fuerzas democráticas del país.

En aquel momento estaba en vigor la constitución democrática del 29 de marzo de 1923 que establecía que la única forma de que un acto se pudiera convertir en ley era que las tres ramas de la ley expresaran su conformidad: el Senado, la Asamblea de los Diputados y el Rey (que podría oponerse).

Tras la negativa del Gobierno y el inicio de la huelga real el 21 de agosto de 1945, el Rey se negó a participar en el primer aniversario del golpe de Estado del 23 de agosto de 1944 tras el cual Rumanía abandonó la alianza con Hitler, un acontecimiento de gran importancia tanto en la historia nacional como mundial, ya que este valiente hecho propició el acortamiento de la Segunda Guerra Mundial.

En enero de 1946, la huelga real, que comenzó el 21 de agosto de 1945, terminó cuando en el gobierno se introdujeron ministros, miembros del Partido Nacional Campesino y del Partido Nacional Liberal, lo que resultó en el reconocimiento formal del gobierno por Los Estados Unidos y Gran Bretaña. El soberano hizo esfuerzos considerables para mantener el clima democrático, pero no se lograron los resultados deseados.

La historia rumana iba en una dirección peligrosa, cualquier movimiento impensado significaba tu propia caída o la de otros, podrías convertirte en víctima de tu propia incapacidad en cualquier momento. Un día ya no se parecía a ningún otro, la actitud de las personas frente a la realidad cambiaba con una velocidad fulgurante. Sin importar cuál era tu decisión, era como si la hubieras tomado en tu contra. – Rey Miguel I de Rumania

Etapas importantes del establecimiento del comunismo en Rumanía y lo que determinó la existencia de la Huelga Real
  • Para comprender mejor el contexto histórico, la conflictividad política y lo que determinó la existencia de la Huelga Real, a continuación presentaremos algunos momentos clave en la instauración del comunismo en Rumanía:
  • Tras el golpe de Estado del 23 de agosto de 1944, se formó el gobierno de Sănătescu que, por primera vez, tenía un miembro del Partido Comunista, Lucrețiu Pătrășcanu.
  • El 6 de diciembre de 1944 se formó un nuevo gobierno. Los comunistas ya controlaban siete ministerios con dominios clave, como  Justicia, Armada, Interiores y Administración.
  • El 6 de marzo de 1945, el gobierno de Petru Groza, formado completamente por ministros comunistas, fue impuesto directamente desde Moscú por Andrei Vishinsky.
  • La Huelga Real estalló el 21 de agosto de 1945. Durante el año 1945 el gobierno trató de manipular al electorado rural a través de reformas agrarias limitadas.
  • Las elecciones de noviembre de 1946 fueron estafadas masivamente para hacer posible la victoria del Partido Comunista.
  • En 1947, las formas de resistencia política fueron abolidas por la abolición de los partidos históricos. El primero en ser atacado fue el Partido Nacional Campesino, ya que contaba con el mayor respaldo electoral. El conocido montaje tiene lugar en Tămădău, donde los líderes campesinos son acusados ​​de espionaje y luego arrestados. Iuliu Maniu e Ion Mihalache fueron condenados a cadena perpetua. Poco después, el Partido Nacional Liberal se disolvió.
  • El 30 de diciembre de 1947, el rey Mihai I se ve obligado a abdicar por las circunstancias del estallido de una guerra civil.

La historia de Rumanía es una fuente infinita de relatos que nos ayudan a comprender mejor la sociedad en la que los rumanos vivieron. Cuando  hayas terminado de leer la hoja de historia del 21 de agosto de 1945, si quieres saber más sobre la historia nacional rumana, te invitamos a leer sobre Mihai Viteazul, el 27 de mayo de 1600 y la unión de los principados rumanos.

  • Puedes leer este artículo también en rumano, aquí.

Fuentes:

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.