Cádiz: 5 lugares encantadores para visitar 

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Cádiz
Foto: pixabay.com

Aunque, a primera vista, puede parecer una simple y típica ciudad andaluza, Cádiz se destaca por su rica y fascinante historia, por ser una de las ciudades más antiguas y continuamente habitadas de Europa del Oeste.

Cádiz fue fundada para los fenicios y guarda, en sus reliquias arquitectónicas, la memoria de la ocupación romana y, más tarde, arabe. Ubicada al lado del océano y cargada con una gran historia, Cádiz tiene mucho que ofrecer. Te invito a descubrir 5 de sus atracciones.

La Torre Tavira

Cádiz es conocida por sus torres miradores – tiene no menos de 134. En el siglo XVIII, la era de los grandes desarrollos para Cádiz, desde estas torres se podían vigilar las naves de comercio que volvían desde las Américas. 

Entre todas las torres, la Torre Tavira es probablemente la más notable, por ser el edificio más alto del Casco Viejo de la ciudad. Con 45 metros sobre el nivel del mar y por su posición en el centro de la ciudad, fue designada torre oficial de vigía del puerto de Cádiz. 

Tavira ofrece una vista espectacular de la ciudad desde el mirador localizado en lo alto de la torre. Otra atracción bien conocida es la cámara oscura, un tipo de juego optico, que consiste en un cuarto completamente oscuro, pintado de negro, con una pantalla blanca, curva, como una mesa, ubicada en el centro. En esa pantalla se proyecta la imagen de la ciudad fuera de la torre.

Las lentes tienen una larga distancia focal, lo cual hace que la imagen proyectada en la pantalla, en tiempo real, sea muy amplificada – los objetos situados a gran distancia parecen ser muy cercanos. La Cámara oscura de la Torre Tavira es una atracción única, siendo la primera de este tipo instalada en España, en 1994. 

El Parque Genovés

El Casco Antiguo ofrece, además de sus edificios históricos, este jardín histórico, ubicado al lado del mar. Su historia empieza en el siglo XVIII, cuando era poco más que un simple paseo con pocos árboles. Podemos averiguar su condición empezando con su nombre popular en aquel entonces – Paseo del Perejil. El parque sufrió, a lo largo de los años, todo tipo de remodelaciones, siendo amplificado y transformado en el hermoso parque que podemos visitar hoy. 

El Parque Genovés tiene una avenida central, dividida en tres calles, cercadas con cipreses y palmeros. El resto del parque es bastante asimétrico y ofrece una variedad de más de 100 especies de árboles y arbustos, algunos inexistentes en otros lugares de la ciudad. Entre sus más bien conocidas atracciones hay La Gruta, un lago con cascada, donde se encuentran todo tipo de aves. 

El Teatro Romano

Construido hacia el año 70 a.C., el Teatro Romano de Cádiz es considerado lo más antiguo de la Península Ibérica, y también uno de los más grandes. Su importancia en la Hispania Romana era grande, ya que es mencionado en obras de clásicos como Estrabón y Cicerón. Fue uno de los teatros más grandes de todo el Imperio Romano. Después de que fue abandonado en el siglo IV, sobre sus ruinas se construyó, en el siglo XIII, a los órdenes de Alfonso X de Castilla, una fortaleza. 

Los restos del teatro fueron descubiertos en 1980, bajo el barrio El Pópulo, y solo fueron excavados parcialmente. También se descubrieron, en este proceso, restos de un barrio que data del periodo de las Taifas. 

Playa La Caleta

Siendo ciudad portuaria, Cádiz tiene una gran variedad de playas que ofrecer. La más apreciada y popular es La Caleta. Por situarse en el Casco Viejo, es la playa más pequeña de la ciudad y, al mismo tiempo, aislada de las otras, pero tiene su propio encanto.

Encuadrada por dos fortalezas, Castillo de San Sebastián y Castillo de Santa Catalina, esta hermosa playa ha inspirado, a lo largo del tiempo, artistas como Isaac Albéniz y José María Pemán. Por su similitud con La Habana, la Caleta aparece en la película 007: Die Another Day, en escenas ambientadas en la capital caribeña. 

La Catedral de Cádiz

La construcción de esta catedral empezó, obviamente, en el siglo del gran desarrollo de Cádiz – el siglo XVIII. Es obra de Vicente Acero y su construcción empezó en 1722. El diseño combina la tradición arquitectónica española con formas barrocas italianas. La construcción duró tanto, que la Catedral fue sometida a ciertos cambios del estilo en el cual era construida. En los elementos más altos, como la cúpula y las torres, se notan las influencias neoclásicas de aquellos tiempos. La Catedral sólo fue consagrada en 1838.

Como las obras fueron dirigidas por varios arquitectos durante estos 116 años, se nota la transición desde el estilo barroco inicial hasta el neoclasicismo. Esta combinación de estilos sólo le da más encanto, enfatizando los cambios en las preferencias artísticas con el paso del tiempo.

El tour de la catedral incluye la catedral misma, con su cripta y sacristía, la torre del reloj, con su bella panorámica de 360 grados, y la Casa de Contadurías, donde se pueden visitar las salas de pintura y escultura, el tesoro de la catedral y el patio mudéjar.

Espero que te haya despertado el interés por esta encantadora ciudad y que la consideres como destino para tus próximas vacaciones.

Fuentes:

¿Te encantan la historia y cultura de España? Aquí puedes descubrir 7 tradiciones españolas que seguramente te van a gustar.

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.