Cali: 5 destinos más populares según los viajeros

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Cali
Foto: pixabay.com

Cali, ciudad y capital del departamento del Valle del Cauca, está situada en el oeste de Colombia, a ambos lados del río Cali, a una altura de 1.014 metros, en el valle intertropical del Cauca. La ciudad fue fundada el 25 de julio de 1536 por Sebastián de Benalcázar. Sin embargo, Cali no se desarrolló económicamente hasta la década de 1950, debido a su condición de ciudad sin salida al mar. Desde entonces se ha convertido en la tercera ciudad de Colombia, después de Bogotá y Medellín.

 

Cali ha sido centro estratégico de transporte colombiano durante los últimos 400 años y está conectada por ferrocarril y carretera con las ciudades más importantes del noreste y con la costa del Pacífico (Buenaventura). También está dotada con un importante aeropuerto internacional y una base aérea militar. La capital es un lugar turístico muy popular, que atrae a muchos visitantes a su Feria anual de la Caña de Azúcar y al carnaval. 

Cali es un importante centro cultural

Allí se encuentran el Museo Arqueológico, el Museo de Arte Religioso, el Teatro Municipal, el Conservatorio de Música y el Instituto de Cultura Popular. Por ser una ciudad que vale la pena visitar, hemos seleccionado algunas atracciones turísticas que no puedes perder en esta vida.

1. Capilla La Ermita

Esta es la iglesia que todo el mundo visita en Cali porque, desde el punto de vista arquitectónico, es verdaderamente hermosa. Construida en un estilo neogótico ornamentado y situada en el centro de la ciudad, la construcción de la opulenta capilla comenzó en 1930 y terminó en 1948. 

El diseño incorpora ventanas holandesas, campanas de iglesias francesas, mármol italiano e inspiración en una catedral de Alemania. Es imposible pasar por alto el brillante exterior blanco, aunque la capilla es bastante pequeña.

2. Barrio San Antonio

El barrio bohemio de Cali, San Antonio, es la parte más antigua de la ciudad y es ideal para pasear por sus estrechas calles. Aquí se encuentra gran parte de la historia de la ciudad, con un montón de edificios de diseño intrincado, teatros y cafés artísticos donde se puede parar para comer algo y observar a la gente.

Anteriormente, muchos artistas y escritores colombianos vivían en esta zona, pero ahora es un lugar popular para tomar café. Si subes la colina hasta la Iglesia de San Antonio, podrás ver el barrio y disfrutar de unas magníficas vistas de Cali y del valle.

3. Paseo por el Río Cali y visita al Parque de los Gatos

El Río Cali se encuentra en el norte de la ciudad, y a lo largo de sus orillas encontrarás zonas peatonales, carriles bici, estatuas y zonas de sombra donde relajarte. También encontrarás el célebre Parque del Gato de Tejada, un proyecto que mejora la ciudad y que alberga un gigantesco gato de bronce de tres toneladas que fue donado por el artista colombiano Hernando Tejada.

Hoy en día se pueden ver otras 15 estatuas de gatos más pequeñas en el parque, todas pintadas por artistas locales. El Parque del Peñón también está cerca, y en toda la zona hay muchos lugares para sentarse al aire libre con vendedores de helados, raspados y bebidas frías.

4. Zoológico de Cali

El zoológico de Cali es uno de los más bellos de Sudamérica, y casi todo el mundo recomienda visitarlo. Con animales sanos, exhibiciones organizadas y caminos limpios que te hacen sentir en medio de la selva, lo convierten en un gran día para toda la familia.

El zoológico tiene una gran colección de animales autóctonos de Colombia, muchos de toda Sudamérica e incluso leones, tigres y canguros. El río Cali lo atraviesa, y además hay estanques con peces, flora autóctona, iguanas y pavos reales en libertad.

5. Subida al Cristo Rey

Aunque no es tan famosa como el Cristo Redentor de Río, esta particular estatua de Cristo tiene 26 metros de altura y merece la pena visitarla por el paisaje y el ejercicio. Desde aquí tendrás la mejor vista panorámica de Cali, así que hay que traer la cámara. En el Cerro de los Cristales puede hacer un poco de frío, así que coge un jersey y algún repelente de mosquitos.

Encontrarás algunos vendedores que se instalan a lo largo de la ruta por si necesitas un tentempié o un zumo fresco. Esta excursión también es ideal para combinarla con una visita al Andoke Mariposario, un hermoso jardín de mariposas que se encuentra en la carretera del Cristo Rey.

Como bonus, te dejamos algunos preparados de la cocina local de Cali. Puede que ya hayas probado bastante comida colombiana, pero Cali es conocida por algunos platos en particular.

  • Cholado, tazas de fruta mixta cubiertas de un dulce jarabe de leche condensada.
  • Lulada, bebida refrescante de zumo de fruta de lulo mezclado con hielo y agua.
  • Pandebono, un simple rollo de pan relleno de queso que se suele comer en el desayuno.
  • El arroz atollado es un plato de arroz con carne de cerdo, pollo, patatas y otras verduras.
  • Los champús son los más extraños de todos, un bocadillo de maíz mezclado con frutas que se come con una cuchara.

Si quieres hacer una excursión gastronómica que te lleve a probar la cocina de Cali, prueba Callejeros Tours.

¡Vive la vida nocturna de Cali!

Puede que Cali tenga una de las mejores vidas nocturnas de Colombia. La ciudad cuenta con varias “Zonas Rosas” o áreas con una alta concentración de restaurantes, bares y discotecas. El Barrio Granada es un barrio popular que es ideal para cenar y salir de fiesta, pero está un poco más alejado.

La Sexta y la zona que la rodea están llenas de bares, clubes nocturnos y bailes de salsa (en Zaperoco). Muchos turistas se limitan a los bares de los alrededores de San Antonio, pero asegúrese de ir al Parque del Perro al menos una noche para ver dónde se reúnen los lugareños y los estudiantes. En el centro hay un parque con una estatua de un perro (de ahí su nombre) donde a veces hay músicos, artistas y festivales.

Pero las verdaderas atracciones son los bares, las discotecas y los restaurantes con patios al aire libre que lo rodean, y la gente que se desparrama por las aceras para beber y socializar. ¿Qué tal este viaje de manera virtual a Cali, Colombia?

A todos nos gusta España pero, ¡apuesto que no conoces estas tradiciones y costumbres españolas!

Fuentes:

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.