Autor: Ioana Mihăilescu
Traducido por: Bujor Andreea
Leer literatura: ¿tiempo muerto o una opción visionaria?
Quiero hablarte desde la perspectiva de una joven de 22 años que, antes de tener la oportunidad de abrazar el dominio filológico con entusiasmo y esperanza, odiaba generalmente el desarrollo académico en su adolescencia y ahora logró afiliarse a su deseo intrínseco de quedar en el sistema universitario y hablar todo el día sobre literatura. No abriré un paréntesis interminable con mis datos autobiográficos que muestran que fui demasiado inteligente en la escuela; sinceramente, fui mediocre durante muchos años hasta que descubrí mi pasión. Pero no nos dejemos arrastrados por este sabor de los humanistas de abrir paréntesis interminables.
Puntualmente: ¿Por qué deberías leer ficción?
La literatura es escrita por los seres humanos para llegar al espíritu de otros seres humanos. Este espacio ficticio se inspira en las realidades cotidianas que vivió cada gran autor clásico durante su época.
Cuando lees a Voltaire, no lees exclusivamente Cándido, viendo un joven ingenuo, sin experiencia empírica de la realidad, deseando un amor, como lo presentan la mayoría de los grandes prosistas, envuelto en este tipo de romance descontrolado, acompañado del patetismo de la grandiosidad y lleno de continuas tragedias. Lees a Voltaire porque has escuchado brevemente que era un tipo titán de la literatura francesa y lo quieres leer para sorprender con tus múltiples conocimientos, o no te importa que haya existido alguna vez tal personaje.
Pero sigamos presentando a los que están sinceramente abiertos hacia el conocimiento, que quieren entender lo que podrían aprender de la obra de Voltaire y de los otros.
He aprendido cuánta historia sé hoy solo de la literatura. He aprendido sobre los tipos de apego en psicología leyendo las escrituras medievales en reverso con las del periodo de la Ilustración. He aprendido a sentir empatía por las personas alrededor de mi, como lo hacía antes con los personajes de los libros que leía. He aprendido a ser feliz en mi compañía, porque el universo del que saco mi energía y paz no depende estrictamente de lo que se puede observar a simple vista, sino de lo que se percibe dentro de mí, y aquí la literatura ha desempeñado un papel clave en abrir mi camino hacia mí misma y maximizar mi mundo interior.
También he aprendido geografía, leyendo a Tolstói y Dostoievski, y muchos otros que sitúan a sus personajes en contextos relacionados con la realidad pragmática. También capté algunas ideas sobre filosofía, sociología, política, antropología, arte; brevemente, evolucioné desde una perspectiva panorámica leyendo ficción.
Para contestar exactamente: ¿Por qué debería importarme la literatura? – Porque te presenta un pasado visto por una persona normal, igual que tú.
Por supuesto, autores como Goethe, Proust, Woolf, etc., nos parecen hoy unos genios, y al fin y al cabo lo están, pero estaban, tal como nosotros, absortos en las realidades de sus vidas. Goethe también fue acusado de empujar al suicidio cuando publicó Los sufrimientos Del Joven Werther, como Proust fue puesto en peligro por la sociedad de su tiempo y acusado de afinidades sexuales en lo que ahora llamamos la esfera LGBT.
En cuanto a Virginia Woolf y sus obras, escritas plenamente sobre la base de traumas paternos, sociales y emocionales, ni siquiera abriré la discusión. Lees porque, después de todo, quieres comprenderte a ti mismo, y en la subjetividad en la que vives, no puedes hacerlo tan bien. En cambio, si eliges ampliar un poco el diagrama de tu vida y te encuentras con personajes formados por autores que quizás hayan pasado por lo que tú estás pasando ahora, de una manera mucho mejor podrás entender el simbolismo.
Lees porque el acto de leer te enseña a tener paciencia, una virtud primordial y, sin embargo, a menudo, la más difícil de obtener.
Lees porque posees intrínsecamente ese mal du siécle, debatido por René de Chateaubriand, que entendió que la realidad circundante no puede satisfacer los viscerales deseos humanos – en cambio, cuando te refugias en tu universo ficticio, otro gusto atrapa un café bebido por las mañanas cuando todo parece apurado, de otra manera sonríes a la sombra que inclina su majestuosidad sobre ti, cuando los días de verano nos oprimen con sus cálidas temperaturas – otro sabor tiene el amor y, generalmente, este idílico proceso de amar y dejarte amado.
Lees para romantizar tu propia vida, para entender que, de hecho, la realidad pesa tan poco en comparación con la percepción que tenemos sobre ella.
Para comenzar tu viaje hacia el universo infinito del conocimiento al que la literatura puede ser un mediador digno de tener en cuenta, te invito a recorrer, lleno de la misma curiosidad e impulso evolutivo, el artículo titulado 7 libros del premio Nobel que vale la pena leer.
- Puedes leer el artículo en rumano aquí.
literatura literatura