Ana Bolena, la reina que cambió Inglaterra entre 1533-1536

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Traducción: Francesca Jibotean

Nunca había existido un nombre más amado, más temido, más envidiado, más detestado, en una palabra, más controvertido que él de Ana Bolena, reina de Inglaterra entre 1533-1536. La joven heroína romántica desempeñó un papel fundamental en el centro del mayor giro cultural de la historia europea, pero ¿quién fue esta figura emblemática que trajo cambios sociales, políticos y religiosos en Inglaterra?

Aunque fue la segunda esposa de Enrique VIII, ella fue “la primera” en varios aspectos: la primera mujer en causar un divorcio en la monarquía inglesa (entre Enrique y su primera esposa, Catalina de Aragón), la primera reina de Inglaterra coronada con la corona de St. Edward (que hasta entonces sólo se usaba para proclamar a los monarcas), la primera mujer del reinado, por su matrimonio con Enrique, y la primera reina de Inglaterra en ser decapitada.

Sobre sus ideas, su modernismo, su valor y su poder se han escrito tantos libros. También ha sido inmortalizada en películas y programas tales como Los Tudor, La otra Bolena, Wolf Hall, Enrique VIII y sus seis mujeres, a pesar de los esfuerzos de Enrique VIII de cancelarla por completo de la historia.

Ana Bolena y Enrique VIII: vínculos peligrosos

Al recibir la educación bajo el ala de las mujeres más influyentes del siglo (la Reina Claude de Inglaterra, Margarita de Angulema, la hija del Duque Louise de Savoy, la Reina María Tudor de Francia, Catalina de Aragón) ha ganado la audacia y la determinación para convertirse en una mujer fuerte. La hermana de Ana, María Bolena ha sido amante de Enrique VIII, así que la familia Bolena comenzó a llevar una vida más agradable y cómoda. Si bien María estaba considerada como la hermana más atractiva, no siguió siendo por mucho tiempo el punto débil del Rey de Inglaterra.

El punto de inflexión fue el 4 de marzo de 1522, cuando Ana Bolena debutó en la corte del rey Enrique VIII en el papel de Perseverancia en la obra de teatro Château Vert (Castillo Verte), interpretada en honor a los embajadores imperiales. A pesar de que su belleza exterior no encajaba en los estándares femeninos tudorianos (ojos azules, cabello rubio, piel blanca), sus ojos penetrantes, la mente aguda y su confianza en sí misma encantaron irremediablemente a Enrique y la faz de Inglaterra cambió para siempre.

There’s something deep and dangerous in you, Anne. Those eyes of yours are like dark hooks for the soul. (The Tudors)

Hay algo profundo y peligroso en ti, Ana. Esos ojos que tienes son como anzuelos oscuros para el alma. (Los Tudor)

¿Mujer prudente y ambiciosa o víctima inocente?

Los intentos de Enrique de quitarla del reinado a su primera esposa y proclamar reina a Ana podrían reflejarse en la línea de La otra Bolena (2008):

 I have torn this country apart for YOU.

He destrozado este país por TI.

Estas acciones, incomparables, no encontradas en ninguna parte de Europa, marcaron el inicio de la división entre Inglaterra y Vaticano. El Papa Clemente se niega con vehemencia a cancelar el matrimonio, por lo que Ana le aconseja a Enrique a separarse de Roma y crear su propia Iglesia, la Iglesia de Inglaterra, puesto que el rey es ungido por Dios y su poder es absoluto, así que él debería ser capaz de obtener la anulación del casamiento.

La Marquesa de Pembroke se convierta en la esposa de Enrique, el 25 de enero de 1533 y el 1 de junio de 1533, después de que el primer matrimonio con Catalina había sido declarado inválido, se convierta en la última esposa de un monarca, coronada independientemente de su esposo. Ella fue la amante de Enrique, luego su reina, y a los 29 años de edad, iba a ser su víctima.

La caída en desgracia de Ana Bolena

El inicio del fin es el nacimiento, el 7 de septiembre de 1533, del primer hijo de la pareja real, que no fue el niño prometido y deseado, sino una niña, la futura reina Isabel I. Aquí puedes leer más sobre esta reina legendaria. La razón principal de su divorcio de Catalina de Aragón fue su incapacidad para ofrecerle a Enrique un heredero varón, que Ana prometió darle después otros dos embarazos fallidos, pero luego no tuvo la ocasión de cumplir con su promesa.

Sin el apoyo incondicional de Enrique, que se había frustrado y aburrido de ella, Ana no era amada por nadie: ni por su gente, que solía llamarla prostituta atrevida”, ni por la Corte Real. El divorcio de Catalina significaba para el pueblo la pérdida de una reina religiosa y de buen corazón en detrimento de una prostituta” sin escrúpulos, aliada con el Diablo y que trajo el protestantismo a Inglaterra.

 

La mujer enérgica, fuerte y carismática, se volvió insegura, despreciada y a la que nadie admiraba. El amor fuerte entre ella y el rey, que no conocía ningún obstáculo, ha sido reemplazado por mentiras, traiciones y al fin, por el gesto más cruel que un rey de Inglaterra había hecho hacia su esposa, la condena de ser decapitada en el cadalso. Algo que contraviene su lema, “La más feliz”.

 Henry VIII: Have I made you unhappy? Anne Boleyn: I will only be unhappy if you ever stopped loving me.(The Tudors)

Enrique VIII: ¿Te he hecho infeliz? Ana Bolena: Sólo estaría infeliz si alguna vez dejarías de amarme. (Los Tudor)

A medida que su amor y su devoción por Enrique crecían, queriendo hacerlo feliz dándole el hijo tanto soñado, él ya había conocido a su futura reina (Juana Seymour) y estaba buscando el plan ideal para deshacerse de Ana.

La verdad que nunca se ha dicho sobre Ana Bolena

Ha sido una mujer tan joven que ha pasado por mucho en nombre del amor, pero a diferencia de cualquier otra esposa de Enrique, nunca bajó la cabeza humildemente ante su falta de respeto. Independientemente de la causa, Ana apoyó enérgicamente sus ideas en un mundo en el que la mujer tenía que ser obediente y sumisa, algo por lo que hoy en día sería apreciada, le costó, entre otras cosas, la vida.

Aunque su esposo fue el que engañó a sus esposas una y otra vez, descuidó a sus hijas, torturó y hundió destinos, fue Ana, como mujer, que ha sido demonizada en la historia por su fuerza de carácter, a pesar de que siempre fue leal a Enrique y quería el bien del pueblo.

Después de siglos en los que la mujer más famosa del siglo XVI fue retratada en los libros de historia como una manipuladora, bruja, materialista, el nuevo libro de Hayley Nolan, Ana Bolena: 500 años de mentiras desafía las fuentes convencionales utilizadas a menudo para explorar la vida de Bolena, enfatizando en el mismo tiempo los esfuerzos humanitarios, religiosos y políticos de la reina.”

Dos meses antes de su ejecución, Bolena había sido involucrada en la adopción de una legislación nacional, titulada La ley de pobres”, que mencionaba que los oficiales locales deberían encontrar trabajo para los desempleados. La ley suponía la creación de un nuevo consejo de gobierno que rivalizará con el gobierno dirigido por Cromwell:

No era una bravucona despiadada, tampoco una seductora; de hecho, ella ha sido una mujer de la política que murió por haber promovido esta ley radical contra la pobreza en el Parlamento.

Mientras la creación de la ley ha sido por mucho tiempo atribuida a Cromwell, la involucración de Bolena ha sido reconocida como parte de la Semana del Parlamento del Reino Unido desde noviembre de 2019. Su historia es más relevante ahora que nunca porque se trata de un político que ha sido derrocado dice Nolan. Es algo que todavía está sucediendo; es la razón por la que tenemos el deber de averiguar lo que realmente pasó para asegurarnos que la historia no se repita.”

La muerte de una reina, el inicio de una leyenda

Su destino (trágico) acabado en el día de 19 mayo de 1536, se ha vinculado con el destino de toda Inglaterra. Encarcelada en la Torre de Londres el 2 de mayo de 1536 por adulterio y traición y ejecutada el 19 de mayo en el mismo lugar en ser decapitada, Ana Bolena pronuncia con piedad sus últimas palabras al pueblo inglés.

Preparándose para la ejecución, la llamada “Ana de mil días dijo”:

 ¡He vivido como una reina y como una reina moriré (…)!

Ana Bolena ha sido una de las más influyentes y poderosas personalidades femeninas del siglo XVI, siendo elevada del estado de una simple amante al de reina de Inglaterra. Ella fue recompensada con amor, riqueza, influencia, fama y, más tarde, con poder, sólo para perderlo todo en un instante.

Buenos cristianos, he venido aquí para morir, porque según la ley estoy juzgada para morir y por lo tanto, no me resistiré. Si Dios ha querido este fin para mí, yo no estoy aquí para juzgar a alguien, ni para hablar de la razón por la cual estoy acusada y condenada a morir, pero le pido a Dios que salve al rey y le dé un largo reinado, porque nunca existió un príncipe más amable y misericordioso como él; y para mí, siempre ha sido un buen señor y un soberano amable.

Y si alguien mostrará interés en mi causa, les pediré que juzguen con gentileza. De ese modo, me despido del mundo y de todos ustedes y deseo con todo mi corazón que rezan por mí. (chroniques-histoire.com)

Aquí puedes leer el artículo original en rumano!

Fuentes: Ana Bolena Ana Bolena Ana Bolena Ana Bolena Ana Bolena

 

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.