Medellín es la segunda ciudad más grande de Colombia y está enclavada en el Valle de Aburrá de la Cordillera de los Andes. Se fundó en 1616, pero siguió siendo una pequeña localidad poco conocida hasta el auge del café en Colombia.
Más tarde se convirtió en el centro de una industria textil y hoy es una ciudad moderna y vibrante. Medellín es una de las principales zonas industriales y manufactureras, así como una región comercial de cultivo de flores, especialmente de orquídeas. De hecho, Medellín suele llamarse la Capital de las Flores y la Tierra de la Eterna Primavera.
1. Metrocable de Medellín
El metrocable de Medellín transformó una ciudad bastante violenta en uno de los lugares más seguros de Colombia y es uno de los sistemas de transporte público más eficaces del mundo. Los vagones de los cables se encargan de conectar la ciudad con las afueras.
Al mismo tiempo, ofrecen una vista magnífica de Medellín. El metrocable del valle es difícil de ignorar. Un paseo en los teleféricos es una atracción turística en sí misma.
ffff
2. Pueblito Paisa
¡Pueblito Paisa es un pequeño pueblo ubicado en el Cerro Nutibarra y replica el pueblo antioqueño con una pequeña iglesia, una fuente central, la alcaldía, una barbería y una escuela. Algunas de las piezas arquitectónicas, junto con elementos como puertas, cubiertas, ventanas, el altar de la iglesia, sillas y pupitres de la escuela e incluso utensilios, pertenecen al pueblo original de los años 20.
Un paseo por este lugar, que ofrece una oportunidad única de viajar por el tiempo, es una experiencia en sí. La vista del valle circundante y de la ciudad de Medellín es una ventaja añadida.
fff
3. Jardin Botánico De Medellin
El Jardín Botánico de Medellín se extiende por 14 hectáreas y reune 1.000 especies de plantas y flores. El mariposario, la biblioteca, el jardín de cactus y el precioso estanque se unen para ofrecer un lugar perfecto para pasar una tarde soleada.
Lo más destacado son las piezas arquitectónicas que se pueden ver alrededor del jardín. No olvide hacer fotos en el Orchideorama, que consiste en una malla de madera que recoge el agua y proporciona sombra a las coloridas orquídeas del jardín.
ggg
4. Museo De Antioquia
El Museo de Antioquia, que presenta una de las obras de arte más exquisitas de Fernando Botero y Pedro Nel Gómez, es amado por admiradores del arte de todo el mundo.
Las esculturas de Fernando Botero y los murales de Pedro Nel Gómez son los verdaderos protagonistas del Museo. El museo cuenta con 17 salas, con una colección permanente de arte precolombino, colonial, colombiano y contemporáneo. La sala Manuel Ángel Uribe, las pinturas del siglo XIX y las piezas de arte del siglo XX de artistas antioqueños completan la colección.
fff
5. Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe
Construido en 1925, el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe es uno de los edificios singulares y más impresionantes de Medellín. Su arquitectura de estilo gótico, magnificada por las piedras ajedrezadas utilizadas en su construcción, hechiza a todo aquel que pasa por allí.
Si la luz del sol es la adecuada, se puede ver cómo las piedras blancas brillan con un tinte verdoso. Las vidrieras, los adornos de bronce y su gran tamaño atraen a los admiradores para que asistan a los numerosos espectáculos que se celebran aquí.
fff
6. Parque Berrío
El Parque Berrío es una plaza en la que hay menos gente que intenta venderte cosas y pedirte dinero y más gente que simplemente intenta reunirse y pasar el rato. Montones de personas se reúnen aquí por la tarde para sentarse y escuchar a los músicos callejeros después de comprar cervezas y aperitivos de los vendedores locales.
Los ancianos se reúnen para jugar juegos de mesa, como el dominó, y los lugareños son bastante amables. El parque, que en su día fue el lugar donde se celebraba el antiguo mercado público y donde se llevaban a cabo ejecuciones públicas, se transformó a principios de los años 90, cuando la zona dejó paso a la cercana estación de metro.
Se puede visitar la antigua Iglesia de la Candelaria en un lado y, a pocas manzanas, la mucho más turística Plaza Botero.
fff
7. Plaza Botero
Situada en el Casco Antiguo de Medellín, la plaza debe su nombre al famoso artista colombiano Fernando Botero. En ella se encuentran 23 esculturas creadas por el artista que fueron donadas al museo por el propio Botero.
Las conocidas creaciones llamadas ‘Maternidad’, ‘Esfinge’, ‘Rapto de Europa’, ‘Hombre a caballo’, ‘Mujer reclinada’, ‘Hombre caminante’ y ‘Caballo con bridas’, entre otras, invitan a los turistas a fotografiarse con las obras de uno de los artistas más famosos de Colombia. Un paseo por la plaza completa la visita.
fff
8. Comuna 13
El gobierno y los artistas locales han unido sus fuerzas para hacer de la Comuna 13 un lugar mejor para vivir. La incorporación de coloridas obras de arte, escaleras mecánicas y mayores medidas de seguridad han abierto el barrio al turismo y han acercado a la comunidad.
La Comuna 13 solía ser tan peligrosa que sólo a sus residentes se les ocurría subir las empinadas cuestas para entrar, pero la incorporación de escaleras mecánicas como forma de infraestructura social y democrática la han hecho más accesible.
Y la lista puede continuar porque Medellín está llena de cultura y todavía quedan muchos lugares que deberías visitar algún día. A pesar de la forma peligrosa que se ha transmitido desde la época de Pablo Escobar, hoy en día, Medellín se puede visitar perfectamente por tu cuenta.
A todos nos encanta viajar pero, si tienes una pasión por los países hispanohablantes, te llevamos a Barcelona a través de nuestro artículo.