Traducido por: Sabina-Aurora Nicolae
Revisado por: Crina Cristea, Irina T.
Siendo una de las ciudades más bonitas de Portugal, Évora es considerada Patrimonio Mundial. Ya que está rodeada por los magníficos paisajes de los prados de Alentejo, Évora es un punto de parada esencial cuando queréis visitar Portugal. A continuación, os presentaremos algunos lugares que no podéis perder.
Colocada dignamente en el corazón de la provincia soleada de Alentejo, Évora es una de las ciudades más antiguas y encantadoras del país. Se hizo notable en los tiempos de los romanos y también fue ocupada por los moros por casi 500 años. La Évora medieval prosperó como centro de educación y arte y fue patrocinada por una sucesión de reyes portugueses. Sus numerosas iglesias y monasterios son el testimonio de una herencia religiosa y piadosa.
La mezcla de culturas y religiones tan heterogéneas, junto con una abundancia de estilos arquitectónicos, determinó a la UNESCO a declarar la ciudad como Patrimonio Mundial. Convenientemente, esta colección preciosa de monumentos y museos se sitúa dentro de los muros de la ciudad y puede ser explorada con facilidad.
1. La Plaza de Giraldo
La Plaza de Giraldo es considerada el centro de Évora. Desde aquí se puede llegar al Templo de Diana y a la Catedral de Évora en solo cinco minutos caminando. El Rey Duarte edificó el Palacio Estaus que se encuentra, incluso hoy en día, en todo su esplendor gótico, en esta plaza. Asimismo, los visitantes se pueden parar a contemplar la fuente renacentista que data desde 1570.
2. El Templo Romano
El Templo Romano o el Templo de Diana se encuentra en el centro histórico de la ciudad de Évora. Diana era la antigua diosa romana de la luna y, a pesar de que el nombre del templo nos dé la impresión de que haya recibido su nombre en su honor, los historiadores tienen motivos para pensar que lo más probable es que esta estructura fue destinada al culto del emperador Augusto.
El templo fue construido en el siglo II y todavía es uno de los numerosos templos romanos de la ciudad. Fue parcialmente destruido por los invasores alemanes en el siglo V y por el terremoto de Lisboa de 1755. Hoy en día, el templo es una de las atracciones históricas más bellas de Évora, gracias a sus seis columnas frontales y a las otras catorce columnas de granito, que apoyan la plataforma de piedra de tres metros de altura. Desafortunadamente, no se encuentra en muy buen estado, pero sus columnas se mantienen en pie orgullosas como testimonio de la majestad romana.
El templo forma parte del Patrimonio Mundial UNESCO y la entrada es gratuita.
3. La Catedral de Évora
La Catedral de Évora se sitúa en el centro, en el punto más alto de la ciudad, ofreciendo una vista privilegiada desde su cima. Los visitantes pueden caminar por todo el techo y pueden disfrutar de la maravillosa vista rodeada por tejados de terracota y el cielo azul. La fachada de la catedral está hecha de granito y se parece mucho a la Catedral de Lisboa.
Para las visitas, la catedral abre de lunes a domingo, entre las 9:00h – 17:00h, salvo el 25 de diciembre y el 1 de enero. En cuanto a los precios, estos pueden partir de 2,5 euros y subir hasta 4,5 euros.
4. La Capilla de los Huesos
La Capilla de los Huesos o, más precisamente, la Iglesia de San Francisco, es conocida por el hecho de que tiene las paredes y pilares tapados con calaveras y huesos humanos. Este lugar no ha sido siempre tan morboso. Fue construido en estilo gótico y finalizado en el año 1510. Siempre que los frailes franciscanos no tenían otro lugar donde enterrar los huesos, estos eran trasladados de los cementerios cercanos a la Capilla de los Huesos.
En un lado de la capilla hay un esqueleto aterrador que parece ser de un niño y también un signo que dice:
Nosotros, los huesos que estamos aquí, a los tuyos les estamos esperando.
Hay aproximadamente 5.000 esqueletos. Como hemos mencionado antes, las calaveras y otros huesos están pegados de las paredes y pilares de la capilla, lo que hace que esta no sea adecuada para aquellos de corazón débil. No todos podemos sobrellevar tales escenas, pero una cosa es cierta: la Capilla de los Huesos es una imagen rara e inolvidable.
Para las visitas, el horario veraniego empieza desde las 09:00h y dura hasta las 18:30h, y el horario invernal es desde las 09:00h hasta las 17:00h. Estos horarios son válidos para todos los días de la semana, excepto el Domingo de Pascua, el 1 de enero y el 25 de diciembre. La entrada para los adultos es de 5 euros.
5. La Universidad de Évora
Las aulas universitarias antiguas de Évora reciben puntaje máximo por su aspecto. El encantador patio realizado en estilo renacentista está lleno de mármol esculpido teñido con un espléndido azul cerúleo. Pero la verdadera experiencia de aprendizaje empieza en las aulas, cuyas paredes fueron adornadas con azulejos que inmortalizan cada una de las materias enseñadas.
La universidad fue fundada en el año 1559 y el ambiente sagrado fue animado por el uso de las colchas de azulejos para describir escenas académicas como Aristóteles enseñando a Alejandro el Grande o Platón enseñando a sus discípulos. Algunos de los paneles son gigantes – verdaderas obras de arte que todavía brillan después de 200 años de haber sido pintadas.
Los estudiantes todavía asisten a las aulas, y los visitantes tienen que recibir el permiso del portero para explorar el recinto. La capilla barroca del siglo XVIII, conocida también como La Sala de Reuniones (Sala dos Actos), sin duda vale la pena visitar. Si está cerrada, pedid la llave al portero.
6. El Jardín Público
Lugares perfectos para hacer un picnic y dar un paseo placentero, los jardines públicos de la ciudad bordean el lado sureño de la ciudad antigua, en las cercanías de la Iglesia de San Francisco. El campo está situado entre las murallas del antiguo y opulento Palacio de Don Manuel, cuyo único vestigio es la elegante Galería de las Damas (Galería das Damas), un quiosco construido por Manuel I en el siglo XV.
A principios de primavera los jardines florecen y los fines de semana se convierten en atracciones para las familias que viven en la zona, así que es posible que tengáis que esperar si queréis sentaros en una mesa en un café al aire libre, situado a lo largo de una terraza luminosa.
Ahora que habéis averiguado algunas cosas sobre estos lugares encantadores de Évora, todo lo que debéis hacer es planificar vuestro próximo viaje.
Para leer:
- París: 7 lugares menos conocidos de la romántica ciudad
- Río de Janeiro – 5 lugares que valen la pena visitar
aa
Fuentes:
- 2021: O que fazer em Évora – OS 10 MELHORES pontos turísticos – Tripadvisor
- Évora – Wikipédia, a enciclopédia livre (wikipedia.org)
- VISITAR ÉVORA, o que ver e fazer na cidade-museu da UNESCO (viajarentreviagens.pt)