Milán – Top 5 atracciones turísticas que tienes que descubrir

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Traducido por: Sabina-Aurora Nicolae
Revisado por: Crina Cristea, Irina T.

 

Milán es hoy en día centro económico, industrial y, junto a París, la capital mundial de la moda y del diseño. La maravillosa ciudad atrae la atención de los turistas que vienen de todo el mundo para visitar sus atracciones turísticas más famosas. Además de ello, Milán esconde muchos secretos sobre los que no se está hablando muy a menudo.

La historia de la ciudad de Milán

Milán fue fundada en el año 400 a.C. gracias a la tribu céltica Insubres, y en el año 196 a.C. fue ocupada por los romanos, quienes la llamaron Mediolanum (es decir localización media) debido a su ubicación geográfica estratégica para las rutas comerciales. En el siglo III, Mediolanum se convirtió en el centro de la diócesis italiana (es decir, la que pagaba tributo). Desde entonces, la capital del imperio ha pasado de Roma a Milán.

Entre los años 774-962, durante el Imperio Carolingio, Milán expandió sus actividades comerciales entre Oriente y Occidente. En el siglo XII, ya era un importante centro económico, con una sociedad elevada y enriquecida.

El Ducado de Milán 

El ducado de Milán (1395-1796) fue fundado en el año 1395, cuando el rey Venceslao otorgó a Gian Galeazzo Visconti el título de Duque de Milán. La dinastía reinó hasta el año 1447, y la ciudad se convirtió en una república en el año 1450, momento en el que la dinastía Visconti fue reemplazada por la dinastía Sforza. Francesco Sforza se casó con la hija del último miembro de la familia Visconti y así fue cómo consiguió adquirir el título de Duque de la ciudad de Milán.

El esplendor cultural y artístico de la ciudad de Milán alcanzó su clímax gracias a Ludovico el Moro, en cuyo patio trabajaban Bramante y Leonardo da Vinci. En 1802, la ciudad volvió a caer en manos de Napoleón, quien se proclamó el primer rey de Italia. En 1919, en Milán se instauró el movimiento fascista, muchos monumentos importantes siendo completamente destruidos como consecuencia de los bombardeos ocurridos durante la Primera Guerra Mundial.

5 lugares turísticos que tienes que descubrir

1. La Catedral de Milán (Duomo en italiano)

Este monumento es rico en historia, detalles y curiosidades. Es considerado como la tercera iglesia católica de gran importancia del mundo, tras la Basílica de San Pedro del Vaticano y la Catedral de Sevilla. La construcción de la Catedral empezó en el año 1386 y continuó durante 500 años, aunque los bloques blancos de mármol empleados para la construcción fueron objeto de un mantenimiento continuo. Es importante mencionar que la Catedral está elevada sobre tierra sagrada, que inicialmente albergaba el templo de Minerva, y simplemente mirando todos los detalles puedes sumergirte en el misticismo que se percibe en su interior.

Acercándote a la fachada puedes pasar por uno de los pórticos de bronce construidos en alto relieve. Encontrarás un pórtico a cada lado de la Catedral y uno doble para el pórtico central. Al entrar, verás enseguida a tus pies una raya de bronce a lo largo de la cual hay colchas de azulejos en las que están grabados los signos zodiacales. A los lados del edificio hay una gran variedad de vitrales altos, algunos representan escenas históricas y otros sólo sirven para dar un aire imponente a todo el monumento. Uno de los vitrales más hermosos es el del Juicio Final.

Al continuar el paseo, descubrirás el altar y el transepto, un santuario tan grande que podría ser considerado iglesia por sí mismo. Debajo de los vitrales se pueden ver las criptas de las personalidades más importantes de la historia de Italia: San Carlo Borromeo, Ariberto d’Intimiano, Gian Giacomo Medici. Antes de salir, notarás un saco grande, sobre que se dice que caerá sólo cuando se acabará el mundo. No puedes perder ni las 145 torres de la Catedral, la más alta albergando a la Virgen María, que está cubierta por hojas de oro y tiene 4 m de altura.

Si tienes miedo de subir en ascensor, ¡puedes optar por las escaleras para llegar encima de la Catedral! Cualquiera sea la elección, el paisaje de allí te dejará boquiabierto.

Entradas y horario:
  • Duomo Pass – subida en ascensor: tienes acceso a la Catedral, al área Arqueológica, a las Terrazas, al Museo de la Catedral, a la Iglesia de San Gottardo y Mostre – a diario de las 09:00h a las 19:00h, con la última entrada a las 18:10h. El precio es 15 euros por una entrada y 7 euros con descuento para niños de edades entre 6 y 18 años y para los grupos religiosos y escolares.
  • Duomo Pass – subida a pie: tienes acceso a la Catedral, al área Arqueológica, a las Terrazas, al Museo de la Catedral, a la Iglesia de San Gottardo y Mostre – a diario de las 09:00h a las 19:00h, con la última entrada a las 18:10h. El precio es 20 euros por una entrada y 9 euros con descuento para niños de edades entre 6 y 18 años y para los grupos religiosos y escolares.
  • Culture Pass: tienes acceso a la Catedral, al área Arqueológica, al Museo de la Catedral, a la Iglesia de San Gottardo y Mostre – a diario de las 09:00h a las 19:00h, con la última entrada a las 18:10h. El precio es 10 euros por una entrada y 4 euros con descuento para niños de edades entre 6 y 18 años y para los grupos religiosos y escolares.
  • Catedral – a diario de las 09:00h a las 19:00h, con la última entrada a las 18:10h. El precio de una entrada es de 5 euros y 2 euros con descuento para niños de edades entre 6 y 18 años y para los grupos religiosos y escolares.
  • Terrazassubida en ascensor: a diario de las 09:00h a las 19:00h, con la última entrada a las 18:10h. El precio de una entrada es 14 euros y 7 euros con descuento para niños de edades entre 6 y 18 años y para los grupos religiosos y escolares.
  • Terrazas – subida a pie: a diario de las 09:00h a las 19:00h, con la última entrada a las 18:10h. El precio de una entrada es de 10 euros y 5 euros con descuento para niños de edades entre 6 y 18 años y para los grupos religiosos y escolares.
  • El Museo de la Catedral: a diario de las 09:00h a las 19:00h, con la última entrada a las 18:10h. El precio de una entrada es de 5 euros y 2 euros con descuento para niños de edades entre 6 y 18 años y para los grupos religiosos y escolares.

Los niños hasta los 5 años, las personas con discapacidades y sus acompañantes pueden adquirir en línea entradas gratuitas.

 

2. La Galería de Víctor Manuel II

La Galería de Víctor Manuel II (en italiano Galleria Vittorio Emanuele II) es apodada “el salón de Milán”, siendo una galería comercial construida en el siglo XIX que alberga algunas de sus tiendas más conocidas. La Galería se sitúa entre dos puntos principales de la ciudad: la Catedral (o Duomo) y el Teatro de la Scala.

¿Qué se puede ver en la Galería? Las boutiques de las grandes casas de moda, como Prada, Gucci y Louis Vuitton. Pero además de estas tiendas, encontrarás también numerosos restaurantes famosos y establecimientos antiguos como Caffè Biffi, fundado en el año 1867. Si prestarás atención, en el suelo del octógono central de la Galería notarás el célebre toro, el símbolo de la corte de Saboya. Según la leyenda, es buena suerte hacer sobre el toro una media vuelta con el pie derecho y con los ojos cerrados. Si haces eso el 31 de diciembre a las 00:00h, ¡se dice que tendrás buena suerte todo el año!

3. El Teatro de la Scala

Uno de los teatros de ópera más famosos del mundo, el Teatro de la Scala, tiene un aspecto simple por fuera, pero por dentro es de una hermosura antigua, que deja sin palabras a cualquier turista. Igual que otros teatros, el Teatro de la Scala sirvió inicialmente como casino, y en 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, fue bombardeado. En 2004, después de renovarse, volvió a ser inaugurado, ofreciendo al público la primera obra lírica puesta en escena en el año 1778: La Europa Reconocida (en italiano L’Europa riconosciuta) de Salieri.

Tienes que saber que uno de los compositores italianos más ilustres, Giuseppe Verdi, dirigió durante mucho tiempo sus obras aquí. Además, el Teatro alberga también un museo con una gran colección de cuadros, esculturas, vestidos y muchos otros objetos preciosos para el mundo de la Ópera.

Entradas y horario:

Horario: de las 10:00h a las 17:00h

  • Abierta: 12 euros – válido para una entrada durante todo el año, a cualquier hora.
  • General: 9 euros
  • Reducida: 6 euros – grupo de mínimo 15 personas, estudiantes y personas mayores de 65 años
  • Escuelas: 3,50 euros
  • Gratuita: niños de hasta 12 años, personas con discapacidades, guías, militares y suscriptores del teatro.

 

4. El Castillo Sforzesco

 El Castillo Sforzesco fue construido en el siglo XIV y hoy en día es uno de los lugares turísticos más visitados, siendo un verdadero símbolo de la ciudad de Milán. Al comienzo de su historia sirvió como fortaleza, y posteriormente fue convertido en un grandioso palacio ducal. Aunque en primer lugar perteneció a la familia Sforza, más tarde cayó en manos de los españoles y los austriacos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, fue destruido por bombardeos, las últimas renovaciones siendo finalizadas sólo en 2015. En el castillo hay numerosos e interesantes museos: el Museo Arqueológico – sección de prehistoria e historia temprana, el Museo Arqueológico – sección egipcia, el Museo de Arte Antiguo, la Galería de Arte, el Museo de Artes Decorativas, el Museo de instrumentos musicales y el Museo de muebles antiguos y esculturas de madera.

Entradas y horario:
  • Entrada libre en los patios: 07:00h – 19:30h
  • Los Museos del Castillo Sforzesco: abiertos para las visitas de martes a domingo entre las 10:00h y 17:30h
Entrada general: 5 euros

Entrada reducida: 3 euros (para las personas de 18-25 años y mayores de 65 años)

Tourist Museum Card – válido por 3 días: 12 euros

 

5. El Cementerio Monumental de Milán

El Cementerio Monumental de Milán es uno de los museos que incluye tumbas de gran valor artístico. Aquí puedes ver obras realizadas a partir del siglo XIX hasta hoy en día. El cementerio fue construido en el año 1866 para juntar en un solo lugar los cementerios considerados insalubres de Milán. Es un museo al aire libre que se extiende a una superficie de 250.000 m2 y es considerado una versión reducida de la Columna de Trajano. En la entrada del cementerio encontrarás el “salón de los célebres”, es decir, un lugar donde se hallan las tumbas de las personalidades más conocidas de la historia.

Entradas y horario:
  • Abierto de martes a domingo, de las 08:00h a las 18:00h, cerrado el lunes.
  • Entrada libre

El transporte en Milán – El transporte público en Milán no es muy caro y ofrece un horario que abarca todo el día:

  • El metro: consta de 4 líneas – M1 (con estación cerca de la Catedral de Milán y San Babila), M2 (con parada en la Estación Central de Milán), M3 (con parada cerca de la Catedral, en Vía Montenapoleone y en la Estación Central), M4 – la apertura de esta línea está prevista para el año 2022
  • El tranvía: recorre toda la ciudad a partir de las 04:30h hasta las 02:30h
  • El autobús: circula a diario entre las 05:30h y 00:30h

En cuanto a las entradas, se pueden adquirir también abonos de 24 o 48 horas y tarjetas semanales. Todas las entradas son válidas tanto para ir en metro como para ir en tranvía y autobús. Se pueden adquirir en estaciones, quioscos de periódicos o tabaquerías.

  • Por 90 minutos: 1,50 euros
  • Entrada para todo el día: 7 euros
  • Tarjeta con 10 entradas: 13,80 euros
  • Entrada semanal: 8,40 euros

La cocina de Milán

La cocina tradicional milanesa se caracteriza por los ingredientes de la zona, pero al mismo tiempo todavía hay influjos culinarios de numerosos predecesores (célticos, romanos, españoles y austriacos). Los platos más buscados por los turistas son: risotto alla milanese o allo Zafferano (arroz milanés con azafrán), orecchia di elefante (orejas de elefante) y panettone (pan con frutas secas).

Si quieres comer en la ciudad, tienes que saber que la zona más cara es San Babila, seguida por la de la Catedral. Sin embargo, si no quieres gastar mucho dinero, puedes ir a Chinatown, donde los restaurantes chinos tienen precios asequibles para todos. Para un almuerzo puedes pagar aún menos de 25 euros, pero la regla no se aplica en caso de que prefieras los restaurantes de la Galería de Víctor Manuel II, donde te aseguro que gastarás más.

El periodo óptimo para visitar Milán es mayo-junio o septiembre-octubre. En enero es de evitar, porque llueve a menudo, lo que no te permitirá caminar mucho. El otoño representa un buen periodo para planificar una visita también desde el punto de vista de las compras, a no ser que se organicen eventos en ese mismo periodo.

¿Dónde dormir en Milán?

Hallarás hoteles y B&B a partir de 52 euros por una habitación. Entre los más conocidos son: Hotel Metrópoli a 2,9 km del centro, Cosy Apartment a dos minutos de la Catedral, Porta Garibaldi B&B a 1,9 km del centro. Si reservas con 2 o 3 meses antes del viaje, ¡puedes encontrar ofertas muy provechosas!

Si todavía no has programado las vacaciones, ¿qué estás esperando? ¡Buen viaje!

  • ¡Puedes leer el artículo sobre Milán también en italiano y rumano!
  • ¡Si te gusta Italia y quieres ver qué más te puede ofrecer, puedes echar un vistazo aquí!
Fuentes:

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.