La autoestima: 10 ideas para mejorar la confianza en ti mismo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
autoestima, analfabetismo
Foto: pixabay.com

Hay personas que proyectan una imagen impenetrable, como si nada los pudiera tocar, pero, nos guste o no, cada uno de nosotros tiene un punto sensible que se llama vulnerabilidad. La falta de autoestima se refleja en nuestras vulnerabilidades. 

Y ahora te preguntarás, ¿cómo construir la autoestima? ¿Cómo hacer para que la confianza en mi mismo sea intocable? ¿Cómo hacer desaparecer esas vulnerabilidades y cómo ser más fuertes frente a los demás para lograr mejorar mi vida en todos los aspectos?

A seguir, te presento 10 ideas inspiradoras para construir la autoestima.

1. Sé amable contigo mismo

Sé que suena como un cliché, pero no podemos esperar que le gustemos a alguien de fuera, que nos admire, que nos comprenda, que nos aprecie, mientras no sintamos lo mismo para nosotros mismos. Es muy importante también la manera en que hablamos con nosotros mismos porque es fuertemente relacionada con el nivel de la autoestima.

Por ejemplo, si hacemos algo mal, NO debemos preguntarnos ¿cómo pude ser tan estúpido/a?, ¿cómo fui capaz de cometer ese error?, etc.. Este tipo de palabras seguramente no las usarías con las personas queridas y tampoco te dirigirías a ellas con palabras ofensivas.

¡Compórtate con tu propia persona tal y como lo harías con un ser querido!

2. Cambia lo que puedes en ti y acepta lo que no es posible cambiar

Cada uno tiene una o más cosas que no le gustan de su propia persona. Son muy pocas las personas que dicen que se aceptan el 100% tal y como son. La mayoría de nosotros queremos cambiar algo, sea en el aspecto físico, en el nivel intelectual, olvidar un recuerdo del pasado que no nos deja vivir en paz, o quizá deberíamos lograr hablar en público o sobresalir en un dominio específico. 

Hay algunas cosas que podemos cambiar para mejorar la autoestima, y otras que no, como por ejemplo, el aspecto físico (el color de los ojos, la altura) con el cual nacemos. Es imposible cambiarlo, por eso hay que aceptarnos tal y como somos. 

Lo que podemos hacer en cambio es trabajar para destacarnos en un campo de una cierta actividad. En lo que tiene que ver con el aspecto intelectual, por lo menos, no hay nada que no se pueda aprender. Si de verdad quieres lograr algo y te lo propones, seguramente podrás mejorar tus conocimientos y tener un progreso visible en tu autoestima.

3. Elimina las personas y las situaciones negativas de tu vida

Es exactamente tal y como lo estás leyendo. Si en tu vida hay personas que hablan mal de ti, que te ofenden, que te hacen sentir menospreciado, los así llamados vampiros energéticos, ya es hora de deshacerte de ellos. 

A veces, esas personas pueden ser tus familiares. Sé que puede resultar difícil alejar de nuestras vidas a las personas que forman parte de nuestra familia, pero lo mejor que podamos hacer es ignorarlos. 

Si se trata de “amigos”, conocidos, colegas o gente de la que podemos prescindir, es mejor eliminarlos de nuestro medio ambiente. ¡Rodéate de gente que te valora, que te aprecia, que te hace feliz, que te apoya y te ama! Lo mismo es válido para las situaciones negativas. 

4. No te compares con nadie 

Cada individuo es único. No hay dos personas idénticas, porque no tuvieron el mismo comienzo en la vida, ni las mismas oportunidades, ni se beneficiaron de las mismas condiciones. Por lo tanto, no puedes, bajo ninguna circunstancia, comparar dos seres humanos. La única comparación benéfica para nosotros es compararnos con nosotros mismos, los del pasado, para ver si hemos progresado de alguna manera.

5. ¡Practica!

Hay algunos dominios relacionados con la autoestima en que puedes construir. Es decir, si quieres sobresalir o desarrollarte en algún campo de actividad, pero te falta la confianza, es necesario practicar, practicar y otra vez practicar. Por ejemplo, el hablar en público. No puedes esperar que de la noche a la mañana te conviertes en un maestro de la conversación, pero poco a poco, entrenando, vas a lograrlo. 

Tienes que ir más allá de la zona de confort y, junto con la experiencia que te ofrece la práctica, ganarás más confianza en ti mismo para que en el menor tiempo posible, logres afrontar los obstáculos para obtener lo que deseas.

Sobre el hablar en público, aquí puedes descubrir 5 libros que te ayudarán a combatir el miedo de hablar en público y para crecer tu nivel de autoestima. 

6. Sé agradecido con lo que tienes

En general, es bueno para ti y para tu psíquico ser agradecido con lo que tienes, aunque sea poco o no sea lo que querías realmente, porque esa actitud se proyectará también en tu exterior. En vez de pensar en lo que no funciona en tu vida, en lo que te falta, en la pobreza, trata de sacar a la luz lo que tienes, las cosas buenas, la SALUD.

Otros darían cualquier cosa, pagarían caro para beneficiarse de las cosas buenas de tu vida. Así que, ¡sé afortunado de tener lo que a muchos les hace falta!

7. La única opinión que importa es la tuya

En general, en la vida, la única opinión importante es la TUYA. Evidentemente, la gente que te ama, la familia por ejemplo, quiere lo mejor para ti y hay que tomarlos en cuenta. Pero, al final del día, lo que piensas pesa más. Repórtate a ti mismo, a tu opinión, a lo que a ti te gusta y no a lo que dicen o te proponen los demás, a lo que otros sugieren que necesitas para ser feliz.

8.¡Arriésgate!

Dicen que si no corres riesgos, no ganas. Es decir, si no te atreves a hacer altgo que deseas con toda tu alma, evidentemente que no va a pasar nada. No puedes esperar que algo pase si no accionas. Es muy posible que no te salga desde la primera vez o que seas rechazado, dependiendo de la situación, pero si no lo intentas, nunca sabrás lo que puede suceder. ¡Así que ten coraje y arriésgate!

9. Mejora tu aspecto físico 

Aunque no nos sentimos perfectos con nosotros mismos y hay cosas que desearíamos cambiar en nuestro aspecto, tenemos que aceptarnos tal y como somos. Por otro lado, debemos cuidar de nuestro cuerpo y trabajar en el aspecto físico, desde el maquillaje, peinado, ropa, hasta la postura corporal. Aunque parezca algo superficial, esto puede mejorar nuestra autoestima. 

Por supuesto, lo que hay en nuestro interior pesa más, pero sabemos que la primera impresión también es muy importante. La verdad es que nos sentimos más seguros, más fuertes y más confidentes cuando sabemos que nos vemos bien y esto es lo que proyectamos en el exterior. 

10. Evita el perfeccionismo

Por un lado, el perfeccionismo nos ayuda a progresar, a hacer mejor un trabajo, a ser mejores. Por otro lado, muchas veces todo esto nos sabotea. Si, por ejemplo, nosotros no consideramos que algo sea perfecto, es muy probable que visto por los ojos de los demás, ese algo sea maravilloso. Somos seres humanos y no hay que desear alcanzar el perfeccionismo.

Recomendación: ¡No te bloquees en el perfeccionismo, para no crear obsesiones!

Habría más que decir, pero hemos recopilado los consejos más importantes y más valiosos para que tú logres mejorar tu autoestima, confiar más y estar más satisfecho contigo mismo.

Fuentes: autoestima autoestima autoestima autoestima 

 

También te puede interesar el artículo sobre la felicidad y 10 trucos para ser feliz y lo puedes leer aquí. 

Loading

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.